RESULTADOS DEL PROYECTO: DISEÑO DE ENCERRAMIENTOS PARA PRODUCTOS ELECTRO ELECTRÓNICOS Y RED DE PRODUCTORES PARA PEQUEÑAS SERIES.

encerramientos 3

El proyecto “FORTALECIMIENTO DE LA COMPETITIVIDAD DE LAS EMPRESAS DEL CLÚSTERDE LA INDUSTRIA ELECTRO ELECTRÓNICA DE BOGOTÁ Y CUNDINAMARCA, MEDIANTE LA IMPLEMENTACIÓN DE UN SERVICIO DE DISEÑO DE ENCERRAMIENTOS PARA PRODUCTOS ELECTRO ELECTRÓNICOS Y LA CREACIÓN DE UNA RED DE PRODUCTORES QUE ESTÉN EN CAPACIDAD DE FABRICAR PROTOTIPOS Y PEQUEÑAS SERIES DE LOS DISEÑOS PROPUESTOS” perteneciente al PROGRAMA ESTRATÉGICO PARA EL DESARROLLO DE LA INDUSTRIA ELECTRO ELECTRÓNICA DE BOGOTÁ Y CUNDINAMARCA” financiado por COLCIENCIAS y ejecutado por CIDEI, tiene como objetivo “Desarrollar un servicio de diseño y fabricación de prototipos para pequeñas series de encerramientos» que cumplan con las normas técnicas exigidas por los mercados y que cuenten con los atributos estéticos y funcionales que faciliten y promuevan su comercialización, contando con ASESEL como entidad beneficiaria del proyecto.

METODOLOGIA

El desarrollo del proyecto se dividió en 3 iteraciones sobre las cuales se construyó una metodología de diseño cuyo propósito es convocar, alinear y coordinar los recursos necesarios para ejecutar las actividades -investigación, conceptualización, generación de ideas, etc.- de manera coherente y bajo una mirada que conduzca al cumplimiento de los objetivos propuestos.

En la estructuración del proceso de diseño se integraron los conceptos de coaprendizaje e interdisciplinariedad, como vías para comprender las diversas dimensiones del producto y las condiciones de la empresa beneficiaria para proponer un encerramiento coherente con las necesidades específicas de la empresa, el usuario y las particularidades del sector.

Esta metodología se estructura tras los principios del design thinking y se enfoca en cuatro (4) pasos básicos: la experiencia del usuario, creatividad, selección y diseño o ejecución, los cuales presentan actividades específicas como lo son:

  • Experiencia en el usuario: Comprender, observar y definir.

  • Creatividad: Definir e idear.

  • Selección: Idear, prototipar y testear.

  • Diseño y ejecución: Testear e implementar.

Actividades que se analizan y se compactan para crear una metodología guía para el desarrollo del diseño de los encerramientos para diecisiete (17) empresas participantes del sector electro electrónico de Bogotá, Cundinamarca.

Figura 1. Fases de la metodología para el proyecto de encerramientos.

Fases metodologia proyecto encerramientos

Fuente: Elaboración Propia

RED DE PRODUCTORES

Para el proyecto fue de vital importancia poder estructurar una red de productores que garantice un buen desarrollo de productos o prototipos para su validación y garantizar tanto su fabricación como su uso. El desarrollo formal y funcional del prototipo por cada empresa participante permitió evaluar y validar tanto el material como el proceso manejado por el proveedor para retroalimentar el proceso y las estrategias implementadas para la selección.

Estos prototipos se enfocaron en distintos procesos productivos los cuales se seleccionaron de acuerdo con los requerimientos del producto, enfocándolos según las exigencias sociales, contextuales, económicas y funcionales; bajo estos principios se desarrollaron prototipos aplicando distintos procesos productivos, entre los cuales se encuentran: Termoformado, Inyección, Vacuum casting y chapa metálica, los cuales se validan por procesos complementarios como lo son: Mecanizado CNC, Impresión 3d, chapa metálica, termodoblado y termoformado que son procesos que se aproximan en gran porcentaje al proceso original.

PLAN DE NEGOCIO Y GESTIÓN

En aras del cumplimiento de los objetivos del proyecto y de crear un servicio que fuese viable, se definió un plan de negocio bajo una metodología mixta entre Canvas, metodología tradicional y Lean Start up, con la cual se identificó la necesidad existente en el mercado y se definió la propuesta de valor que debía ofrecer el servicio. Dicha propuesta de valor se validó y complementó para usarse como insumo en la construcción y validación de las actividades de valor, tiempos de proceso y costos asociados al servicio.

De acuerdo a la información validada del Plan de Negocio y las actividades desarrolladas durante el proyecto, se establece el plan de gestión del servicio, el cual presenta y describe las herramientas a usar por el talento humano involucrado y establece los lineamientos para el buen funcionamiento del mismo. El plan se define bajo tres procesos: visional, misional y de apoyo, y genera para cada uno de estos la documentación de funcionamiento: procedimientos, formatos, manuales de funciones, estructura organizacional y cadena de valor.

Figura 2. Cadena de Valor del Servicio de Diseño de Encerramientos para la Industria.

cadena valor servicio diseño encerramientos

Fuente: Elaboración Propia

En virtud de lo anterior se elaboró el estudio financiero conducente a realizar proyecciones de variables de mercado como precios, demanda, capacidades de pago de los clientes objetivo e información para definir la estructura de costos asociados al servicio con el fin de alcanzar los resultados esperados.

AUTORES

Ing. Nancy Yurani Ortiz G.

D.I. José Vicente Dueñas L.

Inv. Pri. Paola Margarita Sánchez M.