Nuevas tecnologías son la clave para enfrentar la competencia
Sobrevivir y crecer luego de la internacionalización de la economía, en especial por la firma de Tratados de Libre Comercio (TLC) que realizó Colombia no es fácil para las Pequeñas y Medianas Empresas (Pymes), las cuales para competir deben implementar cambios tecnológicos. Esta preocupación se nota en recientes estudios realizados por firmas como SAP y Visa, que muestran que están dispuestas a innovar e invertir para mantenerse en el mercado.
¿Pero hacia donde van en materia de tecnología? Según el estudio Pymes: equipadas para competir (SMEs: Equipped to Compete), que realizó la firma Oxford Economics, patrocinado por SAP, se encontró que cada vez existe mayor interés por parte de las Pyme en emplear nuevas tecnologías que les permitan enfrentar la creciente competencia internacional.
Entre las prioridades de las empresas locales están: enfrentar la competencia extrajera (76%), satisfacer las expectativas y demandas de los clientes (46%) y manejar la complejidad de la cadena de abastecimiento (44%).
Karen Holguín, Channel Sales Manager – SAP Business ONE para SAP Colombia & Ecuador, considera que los desafíos que impone la globalización de la economía y la puesta en marcha de las normas internacionales contables, lleva a que determinadas áreas demanden por nuevas tecnologías. Entre las áreas están la contable, la operación de negocios, las ventas, el soporte y la de relación con los clientes.
La realidad –de acuerdo con el informe de SAP- es que no es tan cierta la tecnofobia que por tradición se le asigna a las Pyme, pues 41% de las firmas consultadas en el estudio invierten en tecnología cuando tienen claro los beneficios que recibirán con éste cambio.
Las transformaciones no dan espera porque 76% de las Pyme en el país reconocieron un incremento en la competencia con la llegada de empresas extranjeras. Es por eso, que un buen grupo –cerca de 14%- está transformando su negocio de la mano de nuevas tecnologías con el fin de responder de manera oportuna a los cambios del mercado. Hasta el momento, entre las tecnologías más usadas se encuentran los sistemas de gestión de negocios porque aproximadamente la mitad (47%) ya usa algún tipo de software.