La industria del software en Colombia vive una época dorada

El informe, titulado Estudio de Cifras de Software y Servicios Asociados de Colombia 2013 realizado por  la Federación Colombiana de la Industria de Software y Tecnologías informáticas relacionadas – Fedesoft muestra que dicho sector tiene mucho más peso dentro del PIB, ya que durante los últimos cinco años su participación en el Producto Interno Bruto ascendió 1.7% para 2012. En 2013, se esperaba que las ventas del fueran de aproximadamente cinco billones de pesos, es decir un crecimiento del 20% con respecto al 2012.

De acuerdo al reporte, los negocios más exportadores de software son: consultores en programas de informática y suministro de programas, procesamiento de datos y actividades relacionadas con bases de datos.

Sin embargo, a pesar que en ventas las cifras son alentadoras, un segundo informe llamado Estudio de Salarios y Profesionales del Sector de Software y TI 2013, arroja que existe falta de personal calificado  para la ejecución de ciertas actividades inherentes a la industria del software.

Paola Restrepo, presidente ejecutiva de Fedesoft, afirmó para El Tiempo que  la falta de personal calificado se ha convertido en uno de los obstáculos que han impedido un mayor crecimiento de la industria en el país durante los últimos años: “Tenemos que velar para que los profesionales salgan con los requerimientos que necesita la industria. Este es uno de los sectores que se pueden dar el lujo de que cada profesional salga de estudiar y tenga trabajo”, agregó.

Los informes están disponibles en su versión original solo para usuarios registrados previamente en el sitio web de Fedesoft, sin embargo, puede conocer otras cifras más relevantes de ambos informes en esta noticia publicada por El Tiempo y en lainfografía publicada en el mismo medio.