La cultura del “no me preguntes, hazlo tú mismo”

Artículo de interés

“No me preguntes si la respuesta la puedes encontrar en Google.” Esta declaración suena algo agresiva y al mismo tiempo muestra el estado de la realidad cotidiana: la solución a múltiples problemas está en los buscadores de Internet.

En algún punto los dispositivos electrónicos se traban, dejan de tomar fotos o el usuario quiere aprender a utilizar el bluetooth o a activar la geolocalización. También hay quienes necesitan de otro tipo de lecciones para cocinar, peinarse, hacer ejercicios para el abdomen, cortarse el pelo…esta es la era del Do It Yourself (DIY). Házlo tú mismo.

Este planteamiento resulta interesante en cuanto a avanzar en temas de alfabetización y creatividad digital. Detrás de ese “no me preguntes” quizá exista una intención de adiestrar a los usuarios a aprender más sobre sus aparatos, otras actividades cotidianas y aspectos de negocios en tres vertientes.

DIY como recurso educativo

Quienes tienen la inquietud de instruir, encuentran un espacio para poder compartir conocimiento de manera directa a través de videos o de explicaciones detalladas en blogs (tutoriales) y message boards.

Mientras unos instruyen, otros aprenden y poco a poco se va creando comunidad. La gran ventaja es que los usuarios adquieren nuevas habilidades.

DIY para emprendimiento

Entre tantos tutoriales y experiencias compartidas también hay lugar para generar ideas y hacerlas realidad con las herramientas electrónicas a la mano. Los casos de éxito empiezan a reflejarse en grupos musicales que producen su material sin depender de una disquera para darse a conocer; bloggeros que se convierten en líderes de opinión; escritores que publican sus historias en formato electrónico o que crean portales de noticias con un estilo informativo-reflexivo propio.

Los ejemplos son innumerables y la cantidad de proyectos por descubrir surge constantemente.

DIY para descubrir formas de pensamiento

Cada usuario determina el tipo de contenido en Internet que quiere consumir. Al llegar a un sitio, blog o red social, ese punto hace llegar a otro, otro y otro…hasta que descubre temas que ni siquiera sabía que le interesaban, tal como lo ha logrado Maria Popova con brainpickings.

Navegar y buscar contenido por iniciativa propia conlleva descubrir nuevas ramas del conocimiento.

El DIY es el tipo de cultura que los internautas deben fomentar para proponer nuevos métodos de cierre de brechas digitales. Entre líneas, todas las personas que producen tutoriales o aportan al conocimiento están demostrando que al final del día la tecnología no es tan difícil como pareciera.

¿Cuál es tu perspectiva sobre el Do It Yourself?

Fuente: http://www.vuelodigital.com/la-cultura-del-no-me-preguntes-hazlo-tu-mismo/#sthash.0TZwahRD.dpuf