Inicia convocatoria para premios Colombia en Línea
Como cada año, la Cámara Colombiana de Informática y Telecomunicaciones (Ccit), el Ministerio de las TIC y EL TIEMPO Casa Editorial, buscan el mejor contenido digital producido en el país para galardonarlo con el Premio Colombia en Línea.
Sin embargo los organizadores decidieron renovar las categorías y la forma de elegir a los ganadores. Este año los jurados encargados de cada categoría se encargarán de seleccionar los aspirantes con mejores contenidos, pero la decisión final quedará en manos de los usuarios, quienes tendrán la oportunidad de votar por la plataforma, aplicación, contenido o juego que consideren, merece el galardón.
“Buscamos los mejores sitios web y Apps del país para exaltar el trabajo innovador de creativos colombianos, ingenieros, diseñadores, desarrolladores y emprendedores de diversas áreas que han creado experiencias exitosas con sus audiencias objetivo”, señaló Alberto Samuel Yohai, presidente ejecutivo de la Cámara Colombiana de Informática y Telecomunicaciones Ccit.
La Premiación se realizará el martes 14 de octubre en una ceremonia transmitida por Señal Colombia en su sistema de televisión institucional.
Para este año se han definido 10 categorías de premiación por considerarse las de mayor relevancia en el uso de Internet en el país:
1. Mejor aplicación móvil: Participan las Apps desarrolladas por empresas colombianas, las cuales deben encontrarse en las distintas tiendas virtuales.
2. Mejor iniciativa de comercio electrónico: Participan los sitios con contenido transaccional de bienes, servicios y artículos virtuales (software y derivados).
3. Mejor contenido de educación: Participan los contenidos digitales que desarrollan procesos para la formación, la enseñanza y el aprendizaje.
4. Mejor contenido de Gobierno: Participan aquellos proyectos de entidades públicas para la prestación de servicios, trámites o participación y colaboración ciudadana.
5. Mejor juego en línea: Participan las aplicaciones o programas informáticos de acción, rol, ejercicio físico o mental, con mínimo un nivel.
6. Mejor contenido para Pymes: Participan los contenidos desarrollados para mejorar procesos de gestión empresarial, promoción de productos o servicios en línea con alta interactividad.
7. Mejor contenido de ocio y entretenimiento: Participan los sitios que reproduzcan, transmitan, o difundan información para el ocio y el entretenimiento.
8. Mejor contenido infantil: Participan los sitios con música, producciones audiovisuales, publicaciones interactivas de tema abierto para niños.
9. Mejor contenido de inclusión social: Participan los sitios que contribuyen a mejorar la calidad de vida de una comunidad en diversas áreas.
10. Mejor software/aplicación para seguridad de la información: Participan los sitios que permiten confidencialidad de la información almacenada, procesada y transmitida, entre otros aspectos.
“Colombia es un país cada vez más conectado y con una demanda de aplicaciones cada vez más exigente, por esta razón la calidad de los contenidos será el gran diferenciador para mantener la competitividad en Internet. El premio Colombia en línea nos permite reconocer el talento de los colombianos innovadores, que producen contenidos y aplicaciones para Internet y que están a la vanguardia frente a las necesidades y expectativas de los usuarios de Internet”, dijo la viceministra TIC, Maria Isabel Mejía.
Los detalles de cada categoría están publicados enwww.ccit.org.co y en www.colombiaenlinea.com.co, la convocatoria estará abierta desde el 11 de julio hasta el próximo 4 de agosto.
Por su parte Santiago Álvarez, gerente de EL TIEMPO, hizo una invitación a participar: “Estamos seguros que esta evolución del Premio le permitirá a muchas personas y empresas mostrar su trabajo y compartir sus experiencias en el desarrollo de contenidos, servicios y modelos de negocio que constituyan un avance para el país”.
REDACCIÓN TECNÓSFERA