El latino que conquistó la tecnología

Artículo de interés
En entrevista, el colombiano Andrés Barreto (de 27 años) dice cómo convirtió sus sueños en empresas como Grooveshark y PulsoSocial

Desde muy pequeño, Andrés Barreto tenía en la mente que quería trabajar con tecnología y crear grandes proyectos. Cuando tenía 18 años, el emprendedor colombiano creó, junto con dos amigos, Grooveshark, una aplicación web en donde es posible crear listas de reproducción para escuchar prácticamente cualquier canción en cualquier lugar.

Los siguientes proyectos en su lista fueron PulsoSocial, un sitio especializado en donde se habla de “lo último en emprendimiento, tecnología y social media, destacando la innovación y desarrollos de emprendedores hispanos y latinoamericanos”; y Onswipe, una plataforma de distribución de contenido y publicidad en dispositivos táctiles utilizada por uno de cada ocho iPads en Estados Unidos.

Estas son sólo tres de las empresas más importantes, las cuales han generado aproximadamente 150 empleos directos. Presente en Campus Party 2014, Andrés platica cómo ha sido su camino emprendedor, aconseja a los nuevos empresarios y los invita a no tener miedo.

¿Qué te motivó a emprender?   

A los 14 años quería trabajar con tecnología, ese era mi objetivo y lo cumplí a los 18 años cuando creé Grooveshark. Siento que fue un tipo de carrera alterna que hice en la universidad después de haber intentado estudiar ingeniería y haber fracasado, por eso fue que estuve haciendo negocios al mismo tiempo que iba a la escuela. En ningún momento fue opción para mí entrar a trabajar algún lugar, sino que desde siempre quise tener mi propia empresa.

¿Qué crees que hace falta para que la gente tenga visión emprendedora?

No veo lo que hace falta, sino las oportunidades que existen. Hoy en día, a diferencia de hace cuatro o cinco años, hay muchos emprendedores, se habla mucho de emprendimiento y lo más importante es que hay personas que desde el primer día hacen productos globales hechos en México.

Ya no se busca clonar algo de Estados Unidos y tropicalizarlo, sino que ahora vemos empresarios que innovan y cambian industrias totalmente desde México.

Cuéntanos de tus primeras experiencias y el equipo con el que has trabajado.

Lo más importante para un emprendimiento es el equipo, antes que la idea, el mercado, los inversionistas o el cliente. Con su ayuda vas a poder descifrar lo que estás creando. Después de hacer eso, recomiendo buscar resolver un problema propio y esperarse un poco antes de lanzar el producto al mercado, darse un tiempo límite. El punto es no tratar de que sea perfecto, sino lanzarlo lo antes posible.

En el caso de contactos o experiencias, creo que si empiezas con un buen equipo con personas inteligentes y que conoces puedes emprender sin dinero, experiencias o contactos. Por lo menos en mi caso, yo aprendí todo lo de la industria de la música, así como a programar, diseñar, vender y hasta sobre finanzas mientras hacía mi proyecto.

Después, por necesidad propia, hice PulsoSocial para poderlo monetizar y después fue que saqué Onswipe. Todo eso también nace porque tenía un buen equipo y superé un problema propio. No muchas personas saben que Onswipe fue creada en México, en Guadalajara. Gracias a que tuve acceso a talento latinoamericano, pude crear la empresa y lograr que creciera rápido. Si hubiera dependido de lo que me dieran en Estados Unidos nunca lo hubiera logrado.

¿Qué le aconsejas a los emprendedores respecto al fracaso?

A los jóvenes les recomiendo emprender o unirse a un emprendimiento, ya que es posible aprender mucho de ahí. Aunque falles en la experimentación, es mejor eso a que si nunca lo hubieras intentando.

Como emprendedor, siempre identifico a aquellos iniciadores de negocios que intentan ser exitosos y que puede que fracasen, pero que al identificarlos temprano yo sé que en su próxima empresa van a tener más experiencia y probablemente los voy a financiar o unir a mis empresas. Aunque fallen, van a tener mucho más experiencia que aquel que no lo haya intentado.

¿Qué sigue para Andrés Barreto?

He sido muy afortunado porque he logrado hacer todo lo que quería. A los 14 años quería tener mi propia empresa de tecnología, a los 18 la tuve; a esa edad quería hacer cosas en América Latina y a los 22 lo tenía con PulsoSocial. Después quería comprobar que podía hacer empresas globales en América Latina y fue cuando surgió Onswipe. Ahí me puse como meta algún día tomar toda mi experiencia y apoyar a nuevos emprendedores que estuvieran haciendo cosas nuevas como yo y desde el 2013 vengo haciendo eso.

Mi enfoque ahora es poder ser el inversionista que nunca tuve cuando era emprendedor. A parte de dar contactos y capital, que es lo que la mayoría de los inversionistas ofrecen, les damos a las personas algo de capital pero también tenemos un equipo de ejecutivos dentro de la empresa que los ayuda a emprender y a alcanzar sus objetivos mucho más rápido.

Les ayudamos en las partes que más nos piden. Esto con el objetivo personal de continuar eldesarrollo económico de América Latina con emprendimiento y tecnología. La idea a futuro con este tipo de modelo, que nos ha funcionado para 21 empresas, es expandirlo y dejar que nuevos inversionistas entren a él para acompañarnos hasta con cinco o siete millones de dólares por emprendedor.

Fuente: Soy entrepreneur. http://www.soyentrepreneur.com/27078-entrevista-exclusiva-con-andres-barreto.html