Presentación
La tecnología de FPGA se puede considerar como una de las herramientas más poderosas actualmente en la realización de tareas que requieran una alta velocidad de ejecución o procesamiento paralelo. En los sistemas electrónicos, las FPGAs se usan como un complemento a los sistemas microprocesados para aplicaciones de alto desempeño o para brindar características de flexibilidad y reconfigurabilidad en la arquitectura. Para poder utilizar al máximo sus características es necesario manejar un lenguaje de descripción de hardware como VHDL. La configuración de FPGAs mediante VHDL es el paso inicial al desarrollo de soluciones completamente a la medida como los ASICs, sin tener que incurrir en los altos costos que éstos representan.
En este módulo se manejan las temáticas necesarias para brindar a los participantes herramientas, suficientes para que aborden problemas de diseño en donde se requiera el uso de FPGAs o CPLDs utilizando el lenguaje de descripción de hardware VHDL.
Objetivos del curso
- Apropiar la metodología Top-Down, la cual abarca la estrategia de diseño de cualquier sistema digital, para luego aplicarla en la descripción de sistemas digitales.
- Comprender las características del lenguaje VHDL y aplicarlas en la descripción de sistemas digitales, generando una diferenciación entre un lenguaje de descripción de hardware y un lenguaje de programación de software.
- Manejar las diferentes herramientas de software para la descripción de sistemas digitales con VHDL.
- Usar el lenguaje VHDL para descripción de sistemas secuenciales y combinatorios.
- Apropiar la metodología de diseño de sistemas digitales complejos mediante la definición de unidades de control y camino de datos (datapath).
Tarjeta de Desarrollo utilizada
Dirigido a
Empresarios, docentes, profesionales y estudiantes de ingeniería, tecnología y técnicos en electrónica, telecomunicaciones, electromecánica, diseño electrónico, personal vinculado en descripción de hardware, desarrolladores, entre otros.
En vista del tiempo que se dispone para la capacitación es altamente deseable que los asistentes tengan una noción básica del lenguaje VHDL.
Temario
– Metodología de diseño digital, generalidades del VHDL
– Estructura de VHDL, modelado, simulación y síntesis
– Diseño combinacional
– Diseño secuencial
– Implementación
– Metodología y componentes de un sistema digital: control y datos.
Duración
18 Horas
Certificación
A los participantes que hayan asistido al 80% de las sesiones o más, se les otorgará el diploma de asistencia.