Crean plataforma para promover contactos en innovación
Articulo de interés
Al registrarse el usuario accederá gratuitamente al único mercado virtual que ofrece servicios tecnológicos, de investigación y expertos en materia de innovación.
Imagen: Tomado de la revista Dinero
Para Marcela Corredor, Directora de Gestión del Entorno Competitivo de la CCB, esta iniciativa es una apuesta a la innovación, teniendo en cuenta que Bogotá y Cundinamarca ocupan el primer lugar en capacidades nacionales en ciencia, tecnología, e innovación. Según el Sistema Nacional de Información de Educación Superior del Ministerio de Educación, la región concentra el 27% de las universidades del país, de las cuales el 31% cuentan con registro de alta calidad. Adicionalmente, tiene el 35% de los programas de maestría y el 38% de los doctorados del país. A su vez el 51% de los Centros de Investigación y de Desarrollo Tecnológico reconocidos por Colciencias se encuentran en Bogotá y Cundinamarca.
A la fecha, han sido publicadas 223 ofertas internacionales, 59 demandas internacionales, 28 búsquedas de socios, tres demandas nacionales y tres ofertas nacionales.
Actores vinculados
Actualmente, la plataforma tiene 92 entidades registradas distribuidas así: 27 instituciones de investigación y servicios tecnológicos, 35 empresas, 17 organismos de apoyo a la innovación y 13 consultoras en innovación, gracias a la gestión realizada desde hace dos años.
Adicional a esta herramienta, la CCB tiene a disposición de los empresarios el Programa de Gestión de la innovación, a través del cual se establece un proceso sistemático de la gestión de la innovación para la creación de valor mediante metodologías de punta y podrán adicionalmente obtener el “Sello de Buenas Prácticas de Innovación”.
Cifras de innovación
El 39% de los grupos de investigación del país reconocidos y categorizados por Colciencias están en Bogotá y Cundinamarca. Sin embargo, a la hora de innovar las empresas se relacionan muy poco con los actores del ámbito científico y tecnológico, menos del 7% de las empresas se relaciona con las universidades y grupos de investigación para innovar, y el 4% con los Centros de Desarrollo Tecnológico. Para generar ideas innovadoras y buscar información las empresas deben relacionarse con sus clientes y sus proveedores.
Según la segunda Encuesta Regional de Innovación para la industria manufacturera, realizada por la Cámara de Comercio de Bogotá y el Grupo Cinnco de la Universidad Javeriana en el 2010, el 60% de las empresas de Bogotá y Cundinamarca no realizan actividades de innovación o sus desarrollos son novedosos sólo para ellas mismas.