Corte Constitucional tumbó ley que reglamentó derechos de autor en el TLC
La Corte Constitucional tumbó este miércoles, por errores en el trámite, la Ley que reglamentó los derechos de autor que se fijaron en el Tratado de Libre Comercio (TLC) suscrito entre Colombia y Estados Unidos.
La norma -conocida como la ‘Ley Lleras’ por haber sido impulsada por el entonces ministro del Interior Germán Vargas Lleras- debió ser discutida y aprobada por los congresistas que integran la Comisión Primera de Senado y Cámara, determinó la Corte.
El tema fue debatido en las comisiones segundas y según el fallo del alto tribunal, esa células legislativas no están facultadas para someter a examen temas de derechos de autor.
Cuatro magistrados aprobaron la ponencia presentada por su colega Alexei Julio, quien está en encargo en la plaza que ocupaba Humberto Sierra Porto. Los magistrados Mauricio González y Luis Guillermo Guerrero se apartaron de la posición mayoritaria y salvaron su voto.
La demanda pedía también que se analizara si la norma -contenida en el artículo 13 y 14 de la ley 1520 del 2012 mediante la cual se aprobó el TLC con EE. UU.- debió ser tramitada y aprobada como Ley Estatutaria.
Al respecto, el procurador Alejandro Ordóñez, en un concepto de constitucionalidad consideró que la ley no presentaba ningún vicio en su trámite debido a que abordaba temas y asuntos relacionados con la política internacional, con los tratados públicos, con el comercio exterior y la integración económica.