¿Cómo pueden aprovechar las organizaciones las nuevas tecnologías?
Nuevas tendencias y oportunidades de negocio han surgido a partir de la revolución digital. La forma de comercializar los productos, buscar clientes y mantener una relación de fidelidad con los usuarios, hoy tiene mayores y mejores alcances gracias a la implementación de procesos organizacionales apoyados en el uso de las nuevas tecnologías.
Los empresarios del siglo XXI ya no necesitan de títulos ni formación especializada para desarrollar una idea de negocio. Hoy, el éxito de los emprendedores se mide gracias a la creatividad e innovación que puedan implementar en la conformación de sus propias empresas, de acuerdo a las necesidades o carencias del mercado.
Con la explosión de la era digital, se habla de la innovación disruptiva y cómo las organizaciones de las sociedades modernas deben empezar a empoderarse de este concepto. El término fue introducido por el profesor en Harvard Business School, Clayton Christensen en 1997 en su libro ‘The innovators dilema’ y desde entonces ha empezado a cobrar fuerza en los últimos años, debido a las transformaciones del mundo empresarial. Ya no se trata solo de crear una empresa y diseñar un plan de posicionamiento apoyado en los canales de comunicación internos y externos tradicionales. Hoy la labor de los emprendedores se traduce a mucho más; y es cómo desde la aplicación de la innovación disruptiva, un producto o servicio puede convertirse en líder en el mercado.
¿Cómo se logra esto? El vicepresidente de la Comisión de Educación y Capacitación y Miembro del Consejo Directivo de la Cámara Colombiana de Comercio Electrónico (CCCE), Andrés Julián Gómez desde su libro ‘Estrategias de Internet: cómo destacarse y lograr el éxito’, explica que es lo que debe saber un empresario para destacarse en Internet. En ese sentido, destaca que es importante que los emprendedores tengan en cuenta las métricas, objetivos, así como saber alinear sus estrategias de acuerdo a las necesidades de la organización.
Se trata de darle sentido a cada una de las acciones que se implementen al interior de la empresa y apoyar tales procesos organizacionales en herramientas tecnológicas que ayuden a optimizar la gestión de proyectos, administrativos y empresariales.
Las TIC son aliadas en el seguimiento de planes estratégicos y al tiempo permiten generar procesos de innovación que repuntan los niveles de productividad de los empleados. «Las grandes empresas han entendido que entrar en la era digital, es pieza fundamental para crecer y llegar a otras partes del país o el mundo, les ha permitido comunicarse con miles de clientes a través de las redes sociales y sacarle mayor provecho a su sitio web».
Sin embargo el reto está en que las pequeñas y medianas empresas también puedan encontrar en las herramientas digitales recursos de apoyo a su gestión. Por lo menos en Colombia, la idea pareciera avanzar ya que una encuesta realizada por Datexco entre el 1 de junio y el 4 de octubre de 2013, se reveló que al menos el 60.6% de las mipymes nacionales están conectadas a Internet.
De acuerdo al documento al Informe de recomendaciones para la adaptación TIC en las pymes, el objetivo del servicio de orientación en TIC a Pymes facilita a las empresas información y orientación encaminada a la implantación y desarrollo de las tecnologías de la información. Con la ayuda de éstas es posible que se orienten soluciones adecuadas en las siguientes áreas:
• Adquisición de equipos informáticos, servidores
• Aplicaciones más ajustadas a las necesidades concretas de la empresa
• Conexión a Internet, redes, móviles
• Desarrollo páginas web, comercio electrónico
• Formación para los empleados
• Información sobre subvenciones, proveedores
Por un lado, las TIC abren nuevos escenarios y oportunidades de acceso para que los empresarios logren conectarse con sus clientes de manera rápida y sencilla a través de las comunidades online, aplicaciones móviles y web; y otros recursos digitales. Y por el otro, también se gestan nuevas tendencias alrededor de la era de las nuevas tecnologías que apalancan los procesos organizacionales como social media, teletrabajo, marketing digital, video social media, marketing de contenidos, inbound digital, entre otros.
Los empresarios del siglo digital aún se enfrentan a grandes desafíos y es romper el miedo al cambio, renovar las estrategias de mercadeo, aprender con la ayuda de mejores prácticas y comprender que «el papel de las TIC, viene a ser el de mediadoras que pueden transformar en positivo la productividad, rendimiento e imagen de la empresa».
¿Cómo pueden aportar las TIC al posicionamiento de la organización?
• Agilizar las relaciones con los clientes y proveedores
• Posibilidad de ampliar el negocio
• Mejorar la calidad de los servicios
• Ampliar la base de datos del negocio
• Reducir costos y tiempos